Gaiteros en el límite

CARTEL ANUNCIADOR DE GAITEROS EN EL LÍMITE

El día 20 de agosto de 2015 tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Alles, el concierto-presentación del disco “Ecos de Peñamellera” en homenaje a Pancho “El Gaiteru de Llonín”. El acto fue muy emocionante, no solo por el lugar tan especial, sino también por las interpretaciones de temas grabados en el disco de los que Pancho había tocado. Fue una tarde cargada de recuerdos, emociones personales y también musicales. En Alles, esa tarde y a la vista de lo allí vivido, se pensó en otros gaiteros…, de los que, como Pancho, daban lo mejor de sí mismos para agradar a los demás, provocando alegría y armonía con la música de la gaita. Hablaba Pancho en innumerables ocasiones de los límites geográficos. Se refería al más cercano, Cantabria occidental con Asturias oriental, que no existía en la práctica porque la música típica de la gaita y el tambor, la empatía entre sus gentes, eran capaces de crear vínculos de unión y concordia entre todos. Así ha venido siendo durante muchos años. Había muy buena relación con los vecinos del otro lado del Deva y viceversa: Herrerías, Lamason, Val de san Vicente, Peñarrubia etc. Destacaba la enorme afición por cantar con la gaita, bailar con gaita y tambor. Era de admirar su gran ilusión, preocupación por la cultura y las tradiciones de los pueblos. Recordando a todos, y pasado algún tiempo, surge el nombre del proyecto musical: “Gaiteros en el Límite

Se pretende revivir a muchos de aquellos gaiteros, asturianos y cántabros, de los siglos XIX y XX, que se movieron en el límite de nuestras tierras hermanadas con la música y con otras muchas cosas… La Asociación “Ribadedeva, cultura y naturaleza”, es la impulsora de tal iniciativa con el apoyo del Ayuntamiento de Ribadedeva, personas y entidades colaboradoras. Todos se esforzaron para que la jornada del 15 de agosto en la Iglesia de Colombres resultara emocionante para los asistentes.    Igualmente resultó inolvidable para los familiares y amigos de quienes no estando entre nosotros, van a tener ese merecido reconocimiento por su labor musical y social desarrollada durante las épocas difíciles que les tocó vivir. Por todo ello, la organización de “Gaiteros en el Límite”, contempla un amplio programa musical para que este concierto resulte del agrado de todos. Actuarán, además de otros, los mismos artistas que lo hicieron en Alles, el pasado año, con alguna sorpresa musical e interpretando canciones de las que tocaban gaiteros de otras épocas. No faltará el reconocimiento a los tamboriteros e igualmente a las esposas de quienes tuvieron un importante papel en la vida de los músicos, que algunas viven aún. Os esperamos en Colombres el 15 de agosto a las 21:00 h. en la iglesia parroquial, donde se celebrará la primera edición de “Gaiteros en el Límite”.

No es frecuente asistir a un acto tan emotivo como el vivido en la Iglesia de Santa María de Colombres el 15 de agosto de 2016, abarrotada de personas. Pocas veces se dan las condiciones tan especiales de revivir con nostalgia a personas de los siglos XIX y XX, que, a través de su música y recuerdos, provoquen tanta emoción y alegría entre los presentes.

PROYECTO MUSICAL

El proyecto musical de Gaiteros en el Límite nace de la capacidad especial de trabajo, constancia e iniciativa, de la gran sensibilidad musical, especialmente con la música tradicional asturiana, entrega personal y sacrificio de Ricardo Soberado Hoyos. Gran gaitero y excelente persona amiga. Había un lugar preferente reservado con el nombre de los homenajeados, presentando alguna de las cosas por ellos usadas, guardadas celosamente por los familiares, expuestas durante el acto, lo cual hacía recordar, mas aún, a todos con mayor sentimiento…

Damos las mas expresivas gracias a Pachu Gómez, que, con acierto, presentó el acto. A todos los representantes institucionales por su sensibilidad con el proyecto musical. A los músicos participantes y a todas las personas allí presentes.

El presente proyecto de Gaiteros en el Límite, acoge una muestra musical del repertorio tradicional de los concejos del Oriente asturiano y Occidental cántabro. Aquellos situados en el límite fronterizo entre Cantabria y Asturias, que, a través de la transmisión personal y musical, dichos gaiteros del siglo XIX y XX han traído hasta nuestros días

Los músicos que participan en esta muestra musical, interpretan canciones, tratando en todos los casos de respetar la estructura ornamentación y estilo de gaiteros como Pancho Galán, el gaitero de Llonín. Hermanos Cueli, gaiteros de Vidiago. Ignacio Noriega, el gaitero de San Roque del Acebal. César Alvarez y Llanín, gaiteros de La Borbolla. Francisco González, Paco, el Gaitero de Pimiango. Manuel Torre, Gaitero de Merodio. José Requejo Laso, gaitero y constructor de gaitas, de Pimiango. Alberto Miyar, Gaitero de Villanueva de Colombres. Julio Diaz Lafuente, Gaitero de Tresgrandas. Eugenio González Díaz, Genio, el de Camijanes. Fernando González Diaz, Nando el asturiano, Terán, Valle de Cabuérniga. josé Dosal Fernández, Gaitero de Peñarrubia. Julián Torre Pelayo, gaitero de Labarces. José Suárez Bárcena, gaitero de Cabanzón. Angel Ortega Niembro, gaitero de Camijanes. Santiago Conde Fernández, Gaitero de Peñarrubia. Este proyecto musical será desarrollado por músicos descendientes de los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Llanes. Agunos de ellos con una gran trayectoria musical como los hermanos Javier y José Manuel, Tejedor, descendientes de Cimiano en Peñamellera Baja, que recientemente han cumplido 20 años de música indirecto con el grupo que lleva su nombre o Sergio Sordo, considerado sin duda el mejor gaitero de Cantabria, su madre de Llonín Peñamellera Alta y su padre de Para, Peñamellera Baja. Reseñable es la participación de los hermanos Trespalacios Herrero de Llonín, fundadores del Grupo Principado en la actualidad formado por los dos hermanos Gregorio y Vicente con Juan Oliver y Manolín el de Poo de Llanes. El Grupo Principado ha sido ingrediente principal de la gran mayoría de los acontecimientos festivos de todo El Oriente de Asturias, igualmente en otros muchos lugares. Discípulos del gaitero de Llonín, han sido receptores directos de la gran maestría de Pancho Galán, compartiendo con él durante mucho tiempo las tradiciones asturianas en los últimos años, han sabido transmitir todo ese repertorio a otros gaiteros que seguro mantendrán vivas todas esas melodías, además de haberlas dejado grabadas en varios trabajos discográficos publicados recientemente… En gaiteros en el límite no podría faltar la tonada asturiana, el arte de acompañamiento son las principales facetas de los gaiteros durante los siglos XIX y XX. La voz, en este caso, la pone la joven peñamellerana Cristina Sánchez, referencia entre las nuevas voces de la tonada asturiana. También contamos con Ricardo Soberado, gaitero y promotor de la reciente publicación discográfica de Ecos de Pñamellera, en homenaje a Pancho Galán, el Gaitero de Llonín y Francisco Gómez, gaitero y experto entonado, actor, presidente de Aica, Asociación de intérpretes de la canción asturiana, nativo de Oceño. El concierto tiene una duración aproximada de una hora y en él podremos escuchar diferentes melodías. Todas ellas formaban parte del repertorio principal de los antiguos gaiteros, que acercan la historia de identidad a nuestros pueblos: pasacalles, melodías religiosas y procesionales, canciones para el baile a lo suelto y lo agarrado, incluyendo también la tonada asturiana.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

El concierto se celebrará en la iglesia de Santa María de COLOMBRES, que, juntamente con el Ayuntamiento y el archivo de indianos pongo en parte de la trilogía arquitectónica Indiana, puerta y gocen de Asturias con Europa. La actuación se llevará a cabo el día 15 de agosto de 2016

LAS TRES NOVEDADES: TIERRINA MÍA, NA RIBERA DEL DEVA, EN TOA PEÑAMELLERA

El día 15 de agosto en “Gaiteros en el Límite”, hemos de resaltar tres novedades, de entre todas, e intentamos resumirlas aquí.

PRIMERA

Hace ya más de medio siglo, cuando los indianos de Chile y Méjico llegaban a Peñamellera: Panes, Suarias, Cimiano…Aquel verano, además de su esperada presencia, como era tradicional un año tras otro, traían una novedad musical, una canción, dedicada a La Santina, a Asturias, la llamaban: Dios al hacer este mundo, o famosa en el mundo entero…

     A la pegadiza música acompañaban los indianos con la letra de tan popular canción, se hizo popular. Pronto   la tocaría con la gaita Pancho “El Gaiteru de Llonín”. Y se cantó mucho aquel verano y los siguientes. La recuerdan todos. Severiano Nicolás, de Panes, la describe muy bien y la canta todavía ahora. Quedan pocos de aquellos que la hicieron llegar por primera vez. Pepe Dosal, gaitero de Linares, recuerda cuando en Roza (Peñarrubia) la tocaba Pancho y el criu del tambor cantaba…y todos participaban…

      La canción se haría muy popular, con distintos títulos e intérpretes, pero siempre con la misma referencia: La Santina, la nostalgia, el sentimiento por Asturias , siendo el verdadero título: Tierrina  mía

      El autor de la canción fue el maestro Monreal, y quien la cantó por primera vez fue una asturiana, natural del Concejo de Parres (Arriondas). Una asturiana, gran artista de cine, intérprete de cientos de canciones, horas y horas de éxito en Radio Madrid y un largo etc.

Pues bien, ella misma la cantará, acompañada al piano por Asunción Gutiérrez, directora del Coro Ribadedeva, en La Iglesia Parroquial de Colombres el próximo día 15 de Agosto. Esta es la novedad y el privilegio de contar con una gran artista y mejor persona como lo es: LILIAN DE CELIS COLLÍA

SEGUNDA

El autor del proyecto musical de “Gaiteros en el Límite”, cuida los detalles para que el acto no deje a nadie indiferente. Respetando escrupulosamente la música que tocaban los gaiteros que se reviven, hará que ese día en Colombres suenen las gaitas que ellos tocaban hace ya muchos años y sobre todo presentará una novedosa canción que, en mi humilde opinión, podrá ser como aquella que un día cantó Lilián de Celis. La canción se llama: NA RIBERA DEL DEVA y el gran maestro es : RICARDO SOBERADO HOYOS.

TERCERA

Una persona joven, cántabra de nacimiento, residente en Colombres, es Psicóloga de profesión. Su aparente virtud es sonreír a la vida y, a veces lo hace cantando: es soprano. El sábado la vimos y la escuchamos cantar en la Capilla de S.Pedro en Riegu (Vidiago). Lugar, de entorno privilegiado, castaños en flor, naturaleza exuberante y en la capilla una voz que cautiva a los de dentro y a los que están fuera, en tan especial castañeu, escuchando con mucha atención, en silencio…

El próximo día 15 de agosto se escuchará su voz en la Iglesia de Colombres con una letra creada por la familia Collado de la Borbolla y que se hizo muy popular. Hace alusión al gran Gaitero Manolo Rivas: “…en toda Peñamellera”. Ella, la que interpreta el tema, es Rosi y será una adaptación musical especial, acompañada de dos virtuosos de la música  Toda una novedad…


Rosa Dominguez a Lilián de Celis

Hace un año, en Peñamellera Alta, con bastante retraso, homenajeamos a uno de los mejores gaiteros autodidactas que han pasado a la historia de la música tradicional asturiana, Pancho Galán, el Gaiteru de Llonín. Fue un acto sencillo que logró remover los sentimientos de todo un pueblo y que convirtió a Pancho en profeta en su propia tierra. Aquel acto fue el germen del que hoy celebramos, este “Gaiteros en el límite”, que espero y deseo tenga continuidad a través de los años porque tenemos que ser y sentirnos orgullosos de nuestra música y nuestras tradiciones. Como muchos sabrán, mi ascendencia es llanisca, pero nací en Madrid. La primera embajadora de Asturias a la que yo conocí fue a mi madre, una asturiana en Madrid que me hizo amar profundamente esta tierra y conocer la música de Antoñita Moreno y de Lilian de Celis ¿Saben ustedes por qué?  ¡Porque eran asturianas! Como buena madrileña, soy una amante de la zarzuela, de la copla y del cuplé, señas de identidad de la música española en el extranjero, junto con el flamenco. Hoy, aquí, en Colombres, queremos rendir un cálido tributo a una gran mujer. Muchos han admirado su calidad artística, la cantante asturiana de mayor proyección internacional, la cupletista más famosa de la segunda mitad del siglo XX, la aplaudida y querida Lilian de Celis.

Aprovechando que están aquí reunidos unos cuantos alcaldes, me gustaría proponerles, si no lo hacen ya, que establezcan el Reglamento de Honores Municipales para que cada municipio pueda dejar constancia para la Historia de todas esas personas que destacan en las diferentes disciplinas y que merecen el reconocimiento de sus conciudadanos a través de las Instituciones.

Lilian debe ser Hija Predilecta de Parres, pero, además, me permito desde este enclave único de Colombres, sugerir al Gobierno del Principado que otorgue la Medalla de Oro de Asturias a una de sus grandes embajadoras por todos los escenarios del Mundo y que sigue cantando como los ángeles. Lilian no solo es de Parres, Lilian es de todos los asturianos.

Es para mí un gran honor, como representante de los asturianos en el Senado de España, entregar este sencillo ramo de flores pero que lleva consigo el reconocimiento y la gratitud a esta gran mujer, Lilian de Celis, que, desde hoy, ¡también es profeta en su tierra!

ROSA DOMINGUEZ DE POSADA

(Senadora-Senado de España-)

****************

Cartel de Gaiteros en el Límite, firmado
Cartel con los nombres de los homenajeados y músicos que participan, entre otros.

Prensa

Del evento se hicieron eco en prensa y a continuación reproducimos las noticias aparecidas.

El Gaiteru de Llonin