Rozacultural
14.09.2014
En primer lugar una mención a los gaiteros de Peñarrubia de los siglos XIX y XX Que han entrado en los libros de Historia.
Ángel González del pueblo de ROZA que nada he conseguido saber de él. CARPIO DE LOS RIOS del pueblo de la Hermida, gatero Semi profesional, de finales del siglo XIX y principios de los XX.
ANDRES CONDE, natural de Piñeres Semi profesional de finales del siglo XIX.
SANTIAGO CONDE Amater a principios del siglo XX.
Pero no solo acordamos de los Gaiteros que nacieron en nuestro Valle, también de aquellos que actuaron en las fiestas de nuestros pueblos, en nuestras fiestas religiosas y en nuestros bailes.
Uno de los que actuó en las fiestas del del 17 en Cícera del 18 en Roza, estas des fiestas fueron animadas por el Gaitero MANUEL TORRE el gaitero de Merodio, que nació a principios del XIX.
Otra de las fiestas en que actuó, fue en la romería de San Pelayo en Cícera en Junio de 1910
Los indianos de la Hermida HOYOS Y BUSTAMANTE deseando dar realce a las ferias Contrataron al gaitero de Merodio el simpático Manuel Torre, y el gran baile celebrado delante del café de Rafael Campo ..
Acompañado por el Candolio de Merodio y animada tanto la misa como la parte lúdica el baile que termino a altas horas. Se celebraron las fiestas del Carmen de Cícera en Peñarrubia ,esto lo Comentaba el periódico EL ECO DE LOS VALLES editado en PANES EL 24 DE Julio del 1924.
Ya se escucha el estampido de Ios voladores, cuando se percibían las notas de la Gaita pulsada, soplada y acariciada en Linares. publicado el 20 de agosto por el periódico EL ECO DE LOS VALLES editado en Panes.
Otro gaitero que amerizo las fiestas de la Hermida, las fiestas de los Aguinaldos, que supero la de años anteriores. La víspera de año nuevo ,hizo su entrada en el pueblo el gaitero ALBERTO MIYAR,GAITERO DE Villanueva de Colombres, muña a los 49 años información del Eco de los Valles de Panes el 1 O de Enero de 1928.
En la foto que apareció últimamente que era del Gaitero Andrés Conde de Piñeres era de una actuación en Torrelavega en una manfiestación de Folclore que patrocinaba Cafés el Dromedario También actuó en las fiestas de Piñeres las fiestas de SAN JUAN el año 1919.
Tengo que destacar la actuación del acreditado Gaitero de LLONIN llamado Pancho Galan que acompañado de su hijo animo las fiestas de Santa Ana en Roza, recordar que entre actuaciones, portaba un Tocadiscos donde pinchaba la música de la época ,eso lo viví