La muerte a los 41 años de María Sánchez Blanco conmociona a los aficionados a la canción asturiana
M. F. ANTUÑA
Lunes, 21 de marzo 2016, 00:41
Fuente original: https://www.elcomercio.es/culturas/musica/201603/21/tonada-pierde-pastorina-cares-20160321004135-v.html
Tenía una voz delgada, con una fuerza y una potencia inmensas. Seguidora de Obdulia Álvarez ‘la Busdonga’, aprendió de una grande como Diamantina Rodríguez y dejó su impronta en numerosos concursos de canción asturiana. En casi todos los grandes salió alguna vez triunfante. Y dicen quienes conocen a fondo la tonada que, de no haber sido por la enfermedad que la golpeó tan joven, estaba llamada a llegar muchísimo más lejos. La canción asturiana amanecía ayer conmocionada y sin consuelo por la prematura muerte de María Sánchez Blanco, la ‘Pastorina del Cares’, con solo 41 años.
Natural de Robriguero, en Peñamellera Baja, nació en la Nochebuena de 1974 en el seno de una familia numerosa -tenía doce hermanos- en la que siempre gustó la canción, aunque fue ella la que se decidió a dar el salto a los concursos y a recorrer Asturias poniendo su voz al servicio de temas como ‘Soy pastorina en el monte’, ‘Camino de la montaña’ o ‘Viva la xente minera’. Cantaba en varios estilos, con y sin gaita, y se convirtió en una de las mejores voces de la tonada. De hecho, en el último Memorial Silvino Argüelles fue distinguida como una de las voces de la década. Y eso que en los útimos años la enfermedad la apartó de los escenarios y apenas si se dejó ver en algunas colaboraciones puntuales, como el disco homenaje a Pancho Galán, el gaitero de Llonín. En ese trabajo la acompañó a la gaita Pachu Gómez, presidente de la Asociación de Intepretes de la Canción Asturiana (AICA). «Tenía una carácter fuerte, era espontánea y para mí tenía una de las voces más guapas», dice Gómez, que rememora entre las referencias musicales de María a Socorro Noriega y Nori Redondo.
Del buen hacer de la cantante dan muestra los premios que atesoró a lo largo de su carrera. Ganó los concursos Ciudad de Oviedo, ‘La Voz de Avilés’, La Nueva, en Langreo, San Martín del Rey Aurelio y el Cuenca del Caudal, que se celebra en Rioturbio, en Mieres. No llegó a vencer en Gijón, pero fue finalista en numerosas ocasiones y era una de las voces más apreciadas. Fernando Ruiz, al frente de este certamen, lamentaba ayer que María no quisiera recibir el homenaje que se le ofreció el pasado año. «Ya estaba muy malina y nos dijo que no se encontraba de humor para ello», dice con pesar Ruiz, que, en la tarde de ayer, como otros muchos, se desplazó hasta Panes para dar el pésame a la familia. El tanatorio de Panes fue un ir y venir de gentes conmocionadas por la temprana muerte de ‘La Pastorina del Cares’, que era tía de Felipe López Sánchez, el hoy joven -y entonces niño- que apadrinó el actual rey de España cuando era Príncipe de Asturias durante la entrega del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias a San Esteban de Cuñaba